2010
-
El fin de la intimidad o algo parecido
Es un asunto sobre el que no se habla mucho. Al menos no de manera especial, no de un modo adecuado a su importancia. La popularización de la fotografía que todos conocemos ha llevado a cada bolsillo una cámara más o menos grande o sofisticada, junto a un teléfono o separada de él, que permite…
-
Vanity Fair y el extraño cuento de los príncipes cercanos
El reportaje del número de marzo de Vanity Fair, catorce páginas, sobre los príncipes arranca diciendo en su segunda línea «si hemos hablado con ellos (…) no podemos contarlo». Frase que ya nos muestra que esto va a ser un quiero y no puedo. Aunque se presente como una investigación que trata de mostrarnos a…
-
Del despelote benéfico considerado como una de las bellas artes
Ajena a condiciones sociales, sexuales y estéticas, la peculiar moda de financiar fiestas o actos benéficos luciendo cuerpos en un calendario ha calado entre la sociedad. Amigos, vecinos y paisanos aplauden el despelote si el fin justifica los medios, aunque el primero no siempre sea del todo noble y los segundos no del todo hermosos.…
-
El futuro de los libros de fotografía
A tan sólo unas horas de la presentación del nuevo cacharro de Apple destinado a revolucionar todo lo que tenga que ver con la lectura (incluidas las fotografías, claro), en Live books promueven un interesante debate a varias bandas entre blogs especializados sobre el futuro de los libros de fotos. El asunto se plantea desde…
-
Duchenne y la sonrisa perfecta
Aunque en la actualidad nadie duda del valor de las fotografías como prueba de un hecho hubo una época en la que otros métodos, el dibujo para ser exactos, le disputaban ese privilegio. La medicina es una de las ciencias que, por razones obvias, ha necesitado documentar con la mayor exactitud posible los conocimientos a…
-
Guardar imagen como
Hace unos días, una amiga nos preguntaba nuestra opinión sobre la Ley de Economía Sostenible porque el caso el caso es que en ella (supongo a los lectores informados, tal vez hasta en exceso) ni tan siquiera se nombra a los fotógrafos. Algo que resulta chocante porque una de las primeras experiencias de los usuarios…
-
Jesús, qué cruz
La iconografía religiosa es, para bien o para mal, un recurso fácil cuando se busca llamar la atención. En el último capítulo de ese uso recurrente el último novio de Madonna (una experta, como su propio nombre indica, en el comercio religioso), el modelo brasileño Jesús Luz, anuncia calzoncillos imitando la figura del famoso Cristo…
-
Miradas que no precisan ojos
Cuando hablamos de la fotografía damos por supuestos muchos juegos de ingenio que tienen que ver con la mirada en su sentido más amplio. Con la capacidad de nuestro ojo, unido al artefacto que sirve de intermediario, para penetrar en las sombras de un ser humano, en las profundidades emocionales de una situación o en…
-
La luz de Damon Winter
En mitad del panorama desolador de Haití las imágenes de Damon Winter brillan con la extraña luz que sólo emiten quienes son capaces de contar una historia completa con una imagen. Eso que los editores de los medios dicen buscar y que aunque pase por delante de sus narices rara vez aprecian salvo cuando luce…
-
Diez apuntes sobre la vergüenza
Las imágenes de los muertos. ¿Decenas, cientos, miles? exhibidos de manera impúdica, sin respeto. Todas esas personas ya habían fallecido para nosotros cuando vivían. La fotografía sólo certifica que nuestra indiferencia ha sido letal. Schadenfreude, sentimiento de alegría creado por el sufrimiento o la infelicidad del otro. Competición de figuras. El ego de periodistas y…
-
Lee Miller o la invención del amor
Nadie quiso a Lee Miller. Ni Man Ray (a cuyas fotos más famosas puso rostro y a quien inmortalizó con su cámara), ni Roland Penrose, pintor y marido estable (que acabaría engañándola), ni el egocéntrico Pablo Picasso a quien retrató con maestría durante muchos años y con quien se acostó en ocasiones, sin compromisos. El…
-
Lo que necesitas es un editor (gráfico)
La edición gráfica es una de esas labores que si se realizan con acierto pasan desapercibidas y si se llevan a cabo sin criterio estropean todo lo que tocan. Una imagen bien seleccionada, bien maquetada, coherente con el texto (aunque el suyo es un lenguaje propio y este paso no es estrictamente necesario) convierte un…
-
Elvis contado en siete fotos
Elvis Presley hubiera cumplido hoy 75. Sólo vivió 42. Esto no es una biografía, apenas un homenaje, un repaso subjetivo por algunas imágenes de su vida. No las más conocidas. No necesariamente aquellas que le elevaron, junto a su indiscutible talento, su hermosa voz y su belleza, a lo más alto del inestable reino de…