Color

Mujeres que aporrean con precisión la batería, danzan y cantan. Mujeres que tocan el bajo, la guitarra o el piano (si lo hubiera; hay pocos, es una lástima). Ir de un escenario a otro y ver muchas sobre la tarima. La música como espacio para la igualdad, como lugar para...

Más
  • 16 julio, 2016

El mundo sigue girando. Una masa baila mientras otra es aplastada por un camión. No puedo evitar pensar en ello, en estos miles de jóvenes, como los de Niza o de cualquier lugar del mundo; y en ese vehículo enorme acelerando sobre la multitud. Ellos bailan al ritmo de Major...

Más
  • 15 julio, 2016

Para C. Un día permanecí sentado y el rayo entró por una vidriera rota de la catedral. Como una especie de telegrama. Mientras, las personas, a mi alrededor, miraban a sus santos. Tuve la sensación de que se trataba de algo personal. Durante esa semana en la que deambulo por las...

Más
  • 1 abril, 2016

La piel cubierta de un líquido rojo que simula sangre derramada. Los cuerpos sin ropa tiemblan por el frío. En contra. Banderas con los colores de una patria y un toro negro que corre libre como si lo fuera. A favor. El reggaeton (o lo que sea) del puesto de...

Más
  • 13 marzo, 2016

Se trata de un mar de adolescentes y de un negocio de domingo por la mañana. Catorce euros que dan derecho a correr o andar durante unos kilómetros y a ser rociado con polvos de colores de una supuesta fiesta de la primavera, del amor, del triunfo del bien sobre...

Más
  • 10 mayo, 2015

Vuelvo al asunto de la muerte, a la cuestión del dolor y la conciencia. Somos, los humanos, los únicos que sabemos acerca de nuestro fin. Y ese conocimiento se resume en no poseer noción alguna sobre él; ni cómo, ni cuándo, ni dónde. Trato de hallar mis propias palabras. Pienso...

Más
  • 22 marzo, 2015

Sin razón aparente me siento ante el ordenador y comienzo a archivar las imágenes del pasado Festival Internacional de Benicàssim (FIB) y comienzo a guardar algunas en color. Es un capricho que no me suelo permitir porque me siento más cómodo con el blanco y negro (es más yo, por...

Más
  • 24 julio, 2014

He llegado al Urban Beat 2014, un festival de danza urbana y supongo, aunque lo ignoro todo sobre este asunto, que habrá de ser una mezcla de muchos tipos de bailes y sonidos nacidos de la subculturas latinas y negras de la periferia neoyokina de los 70. Pero esto es...

Más
  • 8 junio, 2014

Un enorme suelo de cemento, naves industriales abandonadas, restos de banderolas y vallas publicitarias que anunciaban la próxima construcción de algo, esqueletos de un falso progreso. A un lado del solar, junto a un par de caravanas convertidas en viviendas fijas cuyos habitantes crían gallinas y cerdos vietnamitas con similar...

Más
  • 22 enero, 2014

El chaval lleva en ropa y complementos, además de la bandera anarquista montada sobre un palo de escoba que hace de mástil, más dinero que el que ganó Buenaventura Durruti en su vida. Es un crío con su monopatín y sus ganas de provocar. Toma un símbolo que ha costado...

Más
  • 20 noviembre, 2013

Escribir percepción puramente visual es escribir una frase desprovista de sentido. Como un por supuesto. Pues cada vez que se quiera hacer a las palabras un verdadero trabajo de transbordo, cada vez que se les quiera hacer expresar algo que no sean palabras, se alinean de manera que se anulan...

Más
  • 16 octubre, 2013

Comienza con un movimiento leve del agua, un brillo apenas visible, una pequeña variación en la superficie donde el rayo de luz se transforma en un punto blanco. Las aletas trazan caminos fluidos. Las anémonas. Aparecen aquellas palabras. Como átomos en un caos de algas y filamentos. Comienza con un...

Más
  • 11 agosto, 2013

Prisión de Picassent. Valencia Este trabajo es el resultado de mi convivencia con un grupo de presos condenados, o a la espera de juicio, por todo tipo de delitos. Unos culpables y otros inocentes. Unos graves y otros leves. Un intento de explorar las posibilidades de la fotografía como medio...

Más
  • 23 junio, 2013

Un recorrido por el paisaje alterado de Valencia, modificado en nombre de ese progeso incierto de las inversiones superlativas. Esas que en los años de prosperidad trajeron obras y promesas que dejaron una huella sólida, incompleta, rota o simplemente pasaron sin rastro porque nunca dejaron de ser unas líneas escritas...

Más
  • 17 junio, 2013