Foto en la red

Ajena a condiciones sociales, sexuales y estéticas, la peculiar moda de financiar fiestas o actos benéficos luciendo cuerpos en un calendario ha calado entre la sociedad. Amigos, vecinos y paisanos aplauden el despelote si el fin justifica los medios, aunque el primero no siempre sea del todo noble y los...

Más
  • 11 febrero, 2010

Hace unos días, una amiga nos preguntaba nuestra opinión sobre la Ley de Economía Sostenible porque el caso el caso es que en ella (supongo a los lectores informados, tal vez hasta en exceso) ni tan siquiera se nombra a los fotógrafos. Algo que resulta chocante porque una de las...

Más
  • 25 enero, 2010

La iconografía religiosa es, para bien o para mal, un recurso fácil cuando se busca llamar la atención. En el último capítulo de ese uso recurrente el último novio de Madonna (una experta, como su propio nombre indica, en el comercio religioso), el modelo brasileño Jesús Luz, anuncia calzoncillos imitando...

Más
  • 23 enero, 2010

Cuando hablamos de la fotografía damos por supuestos muchos juegos de ingenio que tienen que ver con la mirada en su sentido más amplio. Con la capacidad de nuestro ojo, unido al artefacto que sirve de intermediario, para penetrar en las sombras de un ser humano, en las profundidades emocionales...

Más
  • 22 enero, 2010

En mitad del panorama desolador de Haití las imágenes de Damon Winter brillan con la extraña luz que sólo emiten quienes son capaces de contar una historia completa con una imagen. Eso que los editores de los medios dicen buscar y que aunque pase por delante de sus narices rara...

Más
  • 20 enero, 2010

Las imágenes de los muertos. ¿Decenas, cientos, miles? exhibidos de manera impúdica, sin respeto. Todas esas personas ya habían fallecido para nosotros cuando vivían. La fotografía sólo certifica que nuestra indiferencia ha sido letal. Schadenfreude, sentimiento de alegría creado por el sufrimiento o la infelicidad del otro. Competición de figuras....

Más
  • 19 enero, 2010

Nadie quiso a Lee Miller. Ni Man Ray (a cuyas fotos más famosas puso rostro y a quien inmortalizó con su cámara), ni Roland Penrose, pintor y marido estable (que acabaría engañándola), ni el egocéntrico Pablo Picasso a quien retrató con maestría durante muchos años y con quien se acostó...

Más
  • 18 enero, 2010

Una tarde de julio, mientras la ciudad duerme la siesta. Apenas un puñado de seres se mueve entre la dura luz del bosque que intenta preservar su identidad. El orden aleatorio de pinos, encinas, alcornoques, almendros y acacias que no han sido ordenados en hileras por la mano del hombre....

Más
  • 26 diciembre, 2009

Rostro e identidad. Negocio. Basura. Esta sociedad ya no quiere Juanas de Arco (mujeres hermosas que ofrecen su carne y su alma al fuego del ideal) sino Belenes Esteban, personas desequilibradas capaces de mutar de aspecto por sacar unas perras, unas horas más de palabras, de fama, de excusa y...

Más
  • 16 diciembre, 2009

Lo que vemos y lo que creemos ver. Lo que quieren que veamos, hechos increíbles que necesitan ser probados (la verdad entra por los ojos, o eso dicen), juego de ilusiones, engañabobos. Fe o algo parecido. Milagros, límites. Aquellos que acuden a un santo a pedir algo regresan con una...

Más
  • 11 diciembre, 2009

El legado del fotógrafo Agustí Centelles ha abierto una disputa institucional entre el Ministerio de Cultura y la Generalitat de Cataluña, resuelta en un penúltimo asalto por la compra del valioso archivo del fotógrafo valenciano (700.000 euros) por parte del Estado español y amplificada por la queja de los catalanes...

Más
  • 1 diciembre, 2009

Platon tuvo poco tiempo. En algunos casos sólo unos segundos para retratar a los líderes mundiales. Pero su ojo mágico y su capacidad para obtener impactantes primeros planos de los rostros fueron como siempre eficaces ante el difícil reto. En Portraits of power, un trabajo para The New Yorker el...

Más
  • 30 noviembre, 2009

[showtime width=570 height=353] Las fotografías, al margen de la habilidad técnica, la precisión del objetivo, la intención de quien las toma o el sujeto que aparece en ellas, acaban teniendo un valor antropológico. Son primero el recuerdo de un día en el campo, la crónica de un amor, la prueba...

Más
  • 29 noviembre, 2009