¿De qué país son las fotos?

Juegos de niños, Barcelona. 1937 Agustí Centelles

Juegos de niños, Barcelona. 1937 Agustí Centelles

El legado del fotógrafo Agustí Centelles ha abierto una disputa institucional entre el Ministerio de Cultura y la Generalitat de Cataluña, resuelta en un penúltimo asalto por la compra del valioso archivo del fotógrafo valenciano (700.000 euros) por parte del Estado español y amplificada por la queja de los catalanes que lo reclaman como suyo. Entre ambos oponentes, los hijos del fotógrafo, Sergi y Octavi, beneficiarios de la venta y contrarios a que las imágenes tomadas por su padre (muchas de ellas, de las más importantes, durante los primeros combates de la Guerra Civil en las calles de Barcelona) se muestren en la tierra que las vio nacer. La rencilla es profunda, hasta tal punto que parecen estar dispuestos a romper el acuerdo con Cultura si alguna de ellas sale del centro documental de la memoria histórica de Salamanca.

El legado del fotógrafo Agustí Centelles provoca un enfrentamiento entre el Ministerio de Cultura y la Generalitat de Cataluña

«Antes quemado que al enemigo», dicen que dijo uno de los hijos de Centelles si la opción es que las imágenes se quedaran en Cataluña. Es obvio que existe mal rollo. Y un dinero de por medio que los nacionalistas han tirado a la cara de los herederos para airear lo que consideran una deslealtad y una traición. La lista de adjetivos es larga. Y las preguntas qué se pueden plantear variadas, comenzando por la propiedad patrimonial de las imágenes en un conflicto que toca todos los flancos posibles: herederos, historia, dinero y fronteras intangibles.

Centelles padre, difunto y ajeno a todo este rifirafe sobre sus fotos, fue un magnífico testigo de la Guerra Civil (cargado con el sanbenito de ser el Capa español o catalán…ahí ya comienza la disputa), fotografió los combates del 19 de julio del 36 en la Ciudad Condal y se fue al frente de Aragón donde participó en las batallas de Teruel y Belchite. En el 39 cruzó la frontera con parte de sus negativos y logró plasmar las duras condiciones de vida en el campo de internamiento de Bram.

Serie Fotos de Propaganda nº 20 1936-1939. Agustí Centelles

Serie Fotos de Propaganda nº 20 1936-1939. Agustí Centelles

La disputa entre gobiernos por la posesión de sus imágenes resulta sorprendente. Nos muestra que las fotografías son objetos y como tales, en función de su valor, están sujetos a las leyes del mercado. También que son un testimonio documental de un momento ( ¿histórico para Cataluña, para España?…¿qué historia pesa más? ), que fueron tomadas por un hombre que siempre defendió unos valores democráticos (eso también oscila en la balanza) y que, aunque nacido en Valencia, siempre estuvo vinculado a Cataluña. Nos oculta, en cambio, que las imágenes de Centelles, son universales y por eso valiosas. No tienen lugar, espacio ni tiempo. Muestran la lucha, el valor, el miedo, la guerra, la pérdida de la inocencia. Son algunas obras maestras que no tienen tierra ni paisaje definido porque a estas alturas Centelles no es un camarógrafo local sino un artista universal. ¿De qué país son sus fotos? ¿Quiénes heredarán esa tierra?

  • 1 diciembre, 2009