[showtime width=570 height=353]
Las fotografías, al margen de la habilidad técnica, la precisión del objetivo, la intención de quien las toma o el sujeto que aparece en ellas, acaban teniendo un valor antropológico. Son primero el recuerdo de un día en el campo, la crónica de un amor, la prueba de la nueva cámara de un vecino, el retrato para el marido que trabaja lejos…bodas, fiestas, inauguraciones, vacaciones, nacimientos o muertes. Cada una cuenta una historia que primero es privada y, con los años, pública. Cada una, en mayor o menor medida, se transforma en un documento que prueba que alguien y algo estuvieron ahí. En el lugar que ahora es memoria. En Madrid, en este caso.

La última iniciativa, destinada con el tiempo a engrosar el Archivo Fotográfico de la Comunidad de Madrid, es una exposición que muestra en las salas del Canal de Isabel II de la calle Santa Engracia450 fotografías caseras que han sido recuperadas de los viejos cajones en los que pasaban sus días. Ahora, y hasta el 31 de enero, forman parte de la exposición Madrileños, un álbum colectivo.
El comisario de la muestra es Chema Conesa (Murcia, 1952). Periodista, fotógrafo y editor gráfico, Conesa ha sido jefe de Fotografía en el semanario El Globo, editor gráfico en El País Semanal, y actualmente es subdirector de Fotografía del Magazine de El Mundo. Dirige la colección de monografías de fotógrafos españoles PHotoBolsillo, y es asesor de la Fundación World Press Photo. Como comisario ha realizado diversas exposiciones, como Contactos, de Ramon Masats, y Lusofonías. Pisadas sonánmbulas, de Navia.
Con motivo de la exposición se ha realizado un catálogo con textos del comisario Chema Conesa y del escritor Andrés Trapiello. La exposición Madrileños. Un álbum colectivo estará abierta al público de martes a sábado, de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.30 horas, y el 24, 31 diciembre, domingos y festivos, de 11.00 14.00. Los días 25 de diciembre, 1 y 6 de enero y los lunes permanecerá cerrada.
2 respuestas a «Los cajones de la memoria popular madrileña»
¿Sería lógico y justo que estas instantáneas fueran compradas por la Generalitat y fueran guardadas en el Arxiu Nacional de Catalunya? ¿Verdad que no tendría sentido? Pues eso.
Si el Arxiu Nacional de Catalunya me hace una oferta interesante y me promete difusión por las fotos que tengo en este archivo (más de 400), que no te quepa la menor duda que se las vendo.