¿Qué queremos decir cuando decimos que necesitamos algo? {sino que esperamos ser escuchados} {sino que deseamos ser vistos o tenidos en cuenta} {sino que existe un agujero en algún lugar de nuestro interior para el que no tenemos respuesta o no queremos tenerla}
¿Por qué no leemos a Montaigne?. Tal vez es contradictorio. Incluso hacerse una pregunta de este tipo. Cualquier considera que es bueno leerlo aunque no sepa nada de su obra, pero cree de utilidad saberlo {siempre y cuando sean otros} (claro, los que no lo necesitan; los que no quieren o los que ya lo conocen. Y, en cualquier caso, carece de valor). La lectura no garantiza el entendimiento y éste no hace lo propio con el conocimiento que, a su vez, puede desentenderse de la sabiduría. La mayor enseñanza de Montaigne [o de cualquier otro, lo cito porque resulta pedante (aunque no debiera resultarlo)] es que se puede prescindir de toda enseñanza. Es aprender lo que nos enseña.
Luego (o ahora) no es relevante necesitar, sino obvio. No habría nada que añadir. Mostrar nuestra existencia ya es estar necesitado. ¿Qué somos sino una necesidad?.
Sin posesiones seríamos libres y podríamos dar lo que tenemos [aquello que comienza en lo que no necesitamos tener] {aquello que sólo tarde y mal aprendemos} [en el lecho del dolor] {en la angustia de la pérdida} (al final del camino). En ese punto donde todo y nada son la misma cosa. [Donde nos arrepentimos de haber dicho que necesitábamos algo] {Lo hubiéramos cambiado por una mirada a nuestro alrededor}